
martes, febrero 28, 2006
Entrevista a Lucía Gil

lunes, febrero 27, 2006
De miedos y de retos
Gripe aviar. Me lo contaba Ramón Isidro Sanchis, concejal de Sanidad, y no daba crédito. Un vecino llamó a su departamento pidiendo que le quitasen una paloma muerta de la puerta de su casa. De lo contrario, aseguraba, no saldría a la calle.
Me figuro que este vecino, si visita el Mercado Central, tratará de pasar a mucha distancia de las pollerías.
Basta el anuncio de la existencia de la gripe aviar para que decrezca el consumo de la carne de pollo. Anteriormente ocurrió con la carne de vaca.
Estos detalles apuntan a que el ser humano se ha vuelto indefenso y necesitado de protección. Mal comienzo para afrontar los retos que se nos avecinan: el mundo islámico, el poderío chino, el estallido de África. Y todo eso aparte de las discusiones que tenemos por aquí acerca de las naciones y las patrias.
El sida no despierta tanto temor, no hay más que ver las páginas de anuncios de la prensa y este dato, el que la gente no tema, ya nos aporta algo más de optimismo. El otro dato, el que haya tanta prostitución corrobora el alto número de egoístas.
Vivir es un riesgo y hay que comprender que en cualquier momento, y del modo más insospechado, se puede acabar todo. De momento, tenemos cosas más urgentes que la dichosa gripe en que pensar.
Redifinición del concepto de copia privada
También en Periodista Digital
domingo, febrero 26, 2006
Contra ETA
El hecho de que las víctimas tuvieran que constituirse en asociación debió producir sonrojo. Lejos de eso, se las utiliza de forma partidista. O se intenta desautorizar a su asociación.
Hay que aclarar que una víctima es ante todo víctima, sea cual sea su orientación política, a la cual tiene derecho. Y hay que examinar su realidad por este orden, primero su condición de víctima y luego, si se desea proseguir con el examen, su orientación política.
Aparte de ello no es que no prestamos atención a las víctimas, sino que las olvidamos por completo. Luego se les exige que no tengan defectos, se les reprocha a veces su orientación.
Las víctimas sufren desde que lo son. Los demás no nos preocupamos por evitarles sufrimientos y hacemos demasiadas cosas que favorecen a ETA.
sábado, febrero 25, 2006
El PP de Benissa
PP de Benissa
Somos unos afiliados del PP de Benissa. Sentimos vergüenza por lo que está pasando en Alicante con el Señor Ripoll y el Señor Camps. Que sepan que todos los afiliados hemos votado a Camps.
Los partidos políticos tienen sus idearios, que sus militantes aceptan cuando se afilian. Dentro de los partidos se pueden y se deben discutir asuntos que tengan que ver con esos idearios y con los programas que se generan a partir de ellos.
Cuando en un partido surgen las disputas, no por cuestiones ideológicas sino simple y llanamente por el poder, se pone en evidencia que quienes participan en la discusión defienden sus propios intereses, no los de sus votantes.
En el PP valenciano se habla de campistas y zaplanistas sin que ambos grupos representen corrientes ideológicas distintas, sino algo de lo que deberían avergonzarse, especialmente los zaplanistas. Ni siquiera se guardan las apariencias, con lo que el asunto es grave. Y entre otras cosas pone de manifiesto que en el PP no hay nadie capaz de poner orden.
Incitatus
viernes, febrero 24, 2006
Los sondeos de Pujol
Los nacionalismos, en cambio, ponen a las naciones por encima de las personas. Con las fronteras buscan establecer privilegios. Los nacionalistas siempre ejercen violencia sobre los demás, pues no saben renunciar al proselitismo, tampoco les resulta fácil aceptar las ideas ajenas y suelen tener un modo bastante peculiar de interpretar la historia. No resulta sorprendente que Pujol encargara esos sondeos de los que habla el editorial del diario El País, ni tampoco esos informes que deberían producir sonrojo en los responsables. El problema mayor que producen los nacionalismos procede de que suelen utilizar sentimientos ciertos y con ello, a menudo, enredan a quienes no debieran dejarse. En este caso a los socialistas catalanes.
Con todo, queda de manifiesto que la solución autónomica española fue mal concebida y peor resuelta. Lo del café para todos no fue más que un modo de banalizar las cosas.
jueves, febrero 23, 2006
23 F
Los tanques pasaron bastante cerca de donde yo vivía y retumbaban a su paso. Lo primero que pensé, cuando supe los motivos por los que se habían suspendido las emisiones de la radio y la televisión, es que en España siempre llegan a los puestos de mando los más incompetentes. Ese movimiento de tropas iba a suponer un enorme gasto de dinero y ojalá quedara ahí la cosa y no hubiera derramamamiento de sangre. El asunto no tenía ni pies ni cabeza puesto que el Rey, que había heredado una dictadura, había apostado por la democracia. Era ridículo pensar que, sin haber sucedido nada imprevisto, fuera a volverse atrás. Por otro lado, el pueblo español llevaba mucho tiempo deseando vivir en democracia y unos cuantos años pensando en que ello era posible. Tampoco era previsible que se pudieran encontrar en ningún lugar del mundo los apoyos que necesitaría una nueva dictadura. Todo esto dificultaba enormente que encontran más colaboradores en España de los que ya tenían. En el caso de haber triunfado la intentona, hubiera durado muy poco.
miércoles, febrero 22, 2006
Fontilles
(...)Rodrigo de Vivar pasa, meditabundo, por una senda en donde, bajo el sol glorioso, tendiéndole la mano, le detiene un leproso.(...)
(...)¡te ofrezco la desnuda limosna de mi mano! —dice el Cid; y, quitando su férreo guante, extiende la diestra al miserable, que llora y que comprende.(...)
José Forés Lahoz escribe hoy un artículo en Las Provincias en el que cuenta como nació Fontilles, sanatorio situado en un bello enclave alicantino, al que hubo que rodear con una muralla de cuatro kilómetros, para proteger a los de fuera de los de dentro, según las exigencias que hubo que cumplir en la época. Lo que ocurre, en realidad, es que dentro de la muralla hay otro modo de vivir en el que el término humano cobra toda su plenitud.
El Gobierno de Pujol encargó informes sobre la orientación política de periodistas de TV-3
Un campeón nacional alemán vinculado a Schröder
martes, febrero 21, 2006
María Jesús González
lunes, febrero 20, 2006
Racionalidad
Arturo Pérez-Reverte cuenta en una entrevista en El Semanal que unos guerrilleros se jugaban la vida por traerle el agua que necesitaba por padecer disentería. Y que esos mismos guerrilleros luego mataban y violaban ante sus ojos.
Ambas cosas tienen en común que se han producido instintivamente, sin que quienes han sentido los impulsos se hayan parado a analizar la naturaleza de sus actos, para determinar si son justos o injustos. El ser humano, que se pretende racional, no se da cuenta de que la racionalidad no depende de la capacidad de discurrir, sino del modo en que se utiliza esta capacidad.
Presumiblemente, el alcalde no sólo ha obrado irracionalmente, sino que intentará sacar rentabilidad electoral a este hecho.
domingo, febrero 19, 2006
Occidente y el Islam
Somos egoístas porque no nos damos cuenta de que junto a nuestro mundo hay otros mundos. O sí que nos damos cuenta, pero miramos a esos otros mundos con displicencia y menosprecio. Les dejamos llegar como inmigrantes y los consideramos de segunda categoría y ellos se vengan trayendo consigo su religión y sus costumbres, que les permiten considerarnos a nosotros como impuros. Hemos de darnos cuenta de que todos somos iguales, de que hay otras personas también capacitadas para disfrutar de nuestros modos de vida y hemos de hacerlo antes de que se nos tiren al cuello.
sábado, febrero 18, 2006
María José Pou
En ese mismo orden de cosas cabe considerar como menosprecio al otro la resolución del Parlamento Vasco, que reclama una paz sin vencedores ni vencidos. Menosprecio al otro es mirar lo que tiene en lugar de lo que vale. Menosprecio al otro es no saber valorar una sonrisa. Menosprecio es pasar por encima del dolor. El menosprecio al otro forma parte de nuestra vida cotidiana. Vivimos en una sociedad en la que la meta es ser más, no ser mejor. Se buscan excusas o motivos para poderse considerar más que el prójimo y para ello se utiliza todo tipo de técnicas o tácticas no precisamente nobles. Luego, nos asombramos de que a algunos se les vaya la mano.
viernes, febrero 17, 2006
Ley de Reproducción Asistida
jueves, febrero 16, 2006
¿Guantánamo? No, gracias
No es probable que Bush comprenda esto. Y puesto que vemos que tiene la cabeza sobre los hombros y que según dicen no se puede llegar llegar a la presidencia de EE.UU. siendo tan tonto como parece, habremos de pensar que la utiliza para urdir excusas y subterfugios con los que justificar su recurso infantil a la fuerza y para enredar a otros incautos, que luego lo pagan caro.
En España hemos tenido mucho tiempo para meditar y comprender que al terrorismo se le gana con la razón, no con la fuerza. Otra cuestión es que no todos hayan puesto la misma voluntad para ello, o que no se haya desistido de utilizar esta cuestión como arma electoral.
Lo que salva al ser humano es su capacidad de redención. Si no fuera por ese detalle, no mereceríamos la pena. Hasta a un etarra como el cristalero, que ha tenido la virtud de poner al descubierto una vez más a Ibarretxe, hay que suponerle esa capacidad. Hoy está muy lejos de ella, pero no se puede asegurar que siempre sea así. Es por ello que a todo ser humano hay que dejarle un lugar para la esperanza. Yo vengo pidiendo que se aplique la cadena perpetua a los criminales horrendos, pero esa pena no impide el indulto, si se dan las condiciones necesarias.
Guántanamo significa combatir el terror con el terror. Es una vergüenza que hace enrojecer a muchos estadounidenses.
La ONU exige a Estados Unidos una investigación por las torturas de Abu Ghraib
También en Periodista Digital
miércoles, febrero 15, 2006
Terapia contra el cáncer
Según se informa en ese lugar, a pesar de haber logrado importantes éxitos, se encuentra con escollos que no deberían estar ahí.
Una vida salvada vale más que todo el negocio que genera la quimioterapia.
Es inconcebible que haya que movilizar a tanta gente y hacer tanto esfuerzo para llevar a cabo iniciativas realmente beneficiosas para la comunidad. Espero que terminen recogiéndose muchas más de las 500 000 firmas necesarias.
Al igual que es triste que la conocida como niña de cristal tenga que esforzarse por lo mismo.
martes, febrero 14, 2006
Las Víctimas del Terrorismo y Zapatero
Por supuesto que el Estado no debe pactar con ETA. Yo no doy mi consentimiento para que nadie, en mi nombre negocie, con una banda de asesinos. Eso no significa que yo crea que lo está haciendo. Pero hago constar que el episodio del cristalero, al que un Banco le ha dejado dinero para que pueda suceder, demuestra una vez más que el sistema penal es demasiado blando con los delincuentes sin escrúpulos.
A voltes, que no a vegades
Víctimas en congreso
Cazadores
lunes, febrero 13, 2006
La ley antitabaquismo y la CAM
Con todo, puede darse el caso de que dentro de un tiempo, cuando ya se puedan valorar los resultados de esta ley, quienes la hemos criticado debamos reconocer que ha sido un gran éxito, puesto que la sociedad la ha aceptado bien y ha servido para mejorar la calidad de vida de muchos.
domingo, febrero 12, 2006
El lenguaje político
Hay tendencia a ofender a políticos de distintos partidos. Entre los del mismo, la cosa es más soterrada. Pero trasciende y es motivo de perplejidad que los ciudadanos lo aceptemos sin rechistar. Cuando un político demuestra de forma fehaciente que lo que defiende son sus propios intereses debería ser mandado a casa. Quizá este mal esté tan generalizado que se imposible de erradicar con rapidez. Conformémonos entonces con los insultos. ¿Sería mucho pedir, pues, que tratasen de mejorar su ingenio antes de insultar? A lo mejor hay libros que explican como hacerlo.
sábado, febrero 11, 2006
El fin de ETA
Creo que se equivoca el PP con su estrategia antiterrorista. No se debe intentar sacar rédito electoral a la lucha contra ETA. La función del partido de la oposición debe de ser la de colaborar con el gobierno en este campo, dejando claro cuales son sus criterios. En mi opinión, negociar con ETA es darle la victoria, o parte de ella. El partido que esté en la oposición debe dejar claro, públicamente, que no está dispuesto a transigir en este sentido. Lo que no debe hacer jamás es suponer, aunque se diera el caso de que tuviera muchas evidencias. Las decisiones o las declaraciones, por lo menos en lo que a estos asuntos se refiere, hay que tomarlas o hacerlas sobre hechos concretos. En privado puede decirle al gobierno que no piensa colaborar si se da algún supuesto sobre el que no se esté de acuerdo. Pero en público hay que dar la sensación de unidad. Discutir en público es hacer el juego a los terroristas. Los políticos españoles han hecho muchas tonterías que han beneficiado a ETA. No solo los del PNV.
viernes, febrero 10, 2006
El boicot a los productos catalanes en la Comunidad Valenciana
Ese modo tan despectivo de hablar del Conseller no puede contribuir a mejorar las cosas. Porque si está mal el boicot como medida de presión, peor está el menosprecio a los sentimientos de otra comunidad, en este caso la valenciana, por parte de quienes defienden ardorosamente los suyos, o sea, los catalanes. Y es que a los valencianos, que durante siglos hemos hablado valenciano, no podemos sentirnos muy ilusionados con el hecho de que de pronto vengan y nos digan que lo que hablamos es catalán, se apropien de nuestro Siglo de Oro, y a quienes defendemos lo nuestro nos llamen despectivamente blaveros. Las lenguas son propiedad de quienes las usan.
Con respecto al agua, deberá comprender también el señor Huguet que la postura oficial catalana no despierte mucha simpatía en los sedientos valencianos.
Aparte de todo eso, en la Comunidad Valenciana también se fabrican buenos productos, capaces de competir con los catalanes.
Mejor que las denuncias, con las que amenaza la Generalitat catalana, sería que despareciera la prepotencia catalana con respecto a la Comunidad Valenciana y que olvidaran esa mirada posesiva con que observan nuestras cosas.
jueves, febrero 09, 2006
Las viñetas y la libertad de expresión
Hay que aplicar las reglas de juego a quienes participan de ellas. El mundo islámico vive la vida de otro modo y acaso está bastante enojado por el trato displicente que recibe de nosotros y también de nuestro aire de superioridad, para que además lo tomemos a risa. Lo de la Alianza de Civilizaciones es una idea genial. Ahora falta averiguar el sistema para llevarla a cabo. No creo que ellos se dejen tan fácilmente.
La atención a la dependencia
¿Se pueden armonizar los horarios?
Lunática
También en Periodista Digital
miércoles, febrero 08, 2006
Luis Melero
Luego publicó La Desbandá y esos empresarios, que acaso se creen modélicos, lejos de enrojecer por el hecho de que tuvieran destinado a tan bajas tareas y a merced de personas con tan pocos miramientos y escrúpulos, a alguien tan capacitado, lo despidieron. No es de esperar que se arrepientan y ni siquiera que comprendan que han hecho algo mal.
Hace mal el Ministerio de Trabajo en no tomarse estos asuntos en serio. No se trata de un caso aislado. Yo puedo hablar sobre algún caso similar. Y Marina Parés podría contar muchos más.
martes, febrero 07, 2006
Cuba, hoy

Una amiga limeña, Marisol, ha pasado unos días de vacaciones en Cuba. Otros van a Cuba a lo que van y no les preocupa lo que pueda ocurrir en el lugar en que hacen turismo. Marisol es de las personas que se interesan por lo que ocurre a su alrededor. Tiene los pies en el suelo y sabe que no puede cambiar el mundo. Eso no significa que se tenga que desentender de todo y que no tenga que intentar nada. En Cuba ha preguntado a la gente. Siempre las mismas preguntas, para cotejar luego las respuestas de todos. Ha recibido respuestas. En voz baja, por temor a eso tan infame que es la delación, que los politicos decentes tratan de erradicar y los ruines fomentan. Implicarse en lo que ocurre significa que si las respuestas recibidas denotan tristeza y desesperanza, se anota eso mismo. Como dato curioso, se puede añadir que cubanos y cubanas se acercaban

lunes, febrero 06, 2006
Fraude en ADSL
Presenté hace tiempo una reclamación ante una Dirección General, pues una empresa del ramo de esa D.G. se había negado a cumplir un servicio que tenía contratado conmigo. El incumplimiento era tan flagrante que en cuanto se presentó en sus oficinas un abogado, enviado por mí, preguntando por los motivos de su actitud, se apresuró a prestar el servicio. Reclamé a la Dirección General que me abonaran la minuta del abogado, puesto que había sido necesario para que se cumpliera lo pactado y ésta Dirección General, después de muchos meses, da la razón a la demandada, imitando en la redacción de su resolución el estilo tosco y descuidado de aquella, como si se hubiera limitado a copiar sus alegaciones.
En este artículo, que publica el diario El País, salen a relucir casos que vienen a explicar lo que me sucedió, al poner de manifiesto el desinterés de la Administración por los ciudadanos. Una operadora secuestra una línea de internet de un usuario, sin que éste se entere y sin que la compañía con la que tenía contratado el servicio hasta ese momento pueda hacer nada. Cuando después de innumerables gestiones, el perjudicado consigue averiguar lo que ocurre la secuestradora ofrece tres meses gratis como compensación por la tropelía. La única compensación decente que se me ocurre es una multa de muchos millones de euros por parte del gobierno. ¿Qué es eso de que la compañía titular del servicio no pueda consultar con su cliente antes de tramitar la baja? No debería el gobierno dejar a los usuarios a merced de las operadoras.
domingo, febrero 05, 2006
Un charnego en el Palau
¿Podría ocurrir esto en Cataluña? Aunque no vivo allí y, por tanto, no puedo tener una visión directa, lo dudo mucho. Es muy difícil encontrar en la prensa catalana alguna crítica no ya a Maragall, Pujol o Roca, sino al mísmisimo Carod. Eso debe de ser indicio, me digo, de un patriotismo total, durante las veinticuatro horas del día, de la mayor parte de la población catalana. Supongo que algún día se tendrá que morir Felipe V y también acabará por hacerlo Franco.
(La alusión al franquismo resulta facilona y pueril en los etarras y sus amigos: puesto que los franquistas asesinaron y pasean tranquilos por las calles, ellos también tienen derecho a matar y montar cristalerías después en el sitio más inoportuno. Pongo esto entre paréntesis, porque no tiene nada que ver con Cataluña.)
Quizá a partir de entonces haya menos nacionalistas y los que queden descansen de vez en cuando. Yo entiendo que en Cataluña se proteja el catalán y se pretenda que se hable en todos los órganos de la administración, pero creo que habría que poner límites y prever excepciones. Quizá sería llegado el momento de determinar con la máxima exactitud posible el origen del desasosiego catalán, para tratar de darle una solución justa y racional, que contentara primero a los catalanes y luego a todos los demás.
Porque todos –Tarancón, el Rey, el presidente– sabían que Pepe Oneto no sólo era, por sí mismo, un poder enflequillado e insoslayable en la España de entonces, sino un tipo del que te podías fiar. Un tío noble, un tío honrao. Era y sigue siendo, por encima de todas las cosas, una buena persona.
Uno lee con más gusto los relatos en que priman no el autoembellecimiento y el ego insatisfecho, sino la curiosidad, la duda, la revelación sincera y a veces dolorosa, la ironía, la indagación en espiral... Nunca me creeré a los intelectuales santurrones y perfectoides
viernes, febrero 03, 2006
Poner los pelos de punta
El ser humano es solidario por naturaleza, porque a lo largo de la evolución se ha ido dando cuenta de que en cualquier momento puede necesitar la ayuda de otros.
Pero esa solidaridad tiene muchas excepciones. Hace unos días, publiqué una entrevista con una superdotada, brillante en los estudios y con ocho años de oposiones a notarías, lo que supone una gran fuente de conocimientos, y un libro escrito, que va a ser publicado de inmediato. No obstante, tiene un empleo precario. La entrevista tiene como finalidad inducir al lector a que se dé cuenta de que hay una falla en el sistema. Pero la envidia se impone a la solidaridad. Son patentes la inteligencia y la constancia en el estudio de la protagonista. Pero se le supone gratuitamente, por parte de algunos lectores, que carece de inteligencia emocional. La Administración, consciente de que este campo no da votos, lo tiene abandonado. Pero todos ganaríamos si se detectara precozmente a los superdotados y se les orientara debidamente, para que desarrollasen sus habilidades en puestos para los que están capacitados.
También conté algunos casos de acoso moral en el trabajo, asunto que la Adminstración también tiene olvidado, puesto que son muchos más los acosadores que los acosados, por cuyo motivo, tampoco se puede obtener rentabilidad electoral.
El caso de Eva Vilaplana o Vanessa Jiménez ya clama al cielo, es extraordinariamente grave. Aquí ya no se trata de esa solidaridad que surge espontanea, sino que reclama hacer un esfuerzo adicional. ¿Cómo puede una sociedad que se precie dejar abandonados a algunos de sus miembros? Pues poder, puede. Y sin ningún cargo de conciencia. Pero hay personas de mucha valía cuya dignidad debería impedirles callar. Me refiero a Don Santiago Grisolía, Don Santiago Calatrava, Don Francisco Camps, Don Juan Ignasi Pla, por citar sólo a unos pocos.
Cumplir el deseo de un niño es a veces su mejor medicina
Heterógenesis
Scintillae
jueves, febrero 02, 2006
La defensa de los justos
¿España la defensa de los justos? menos drogas, colega.. En Euskal Herria estamos hartos de que se haya gente a la que se le detenga preventivamente hasta por 3 años, y luego se les deje en la calle por !NO HABER NINGÚN CARGO! mira que defensa de los justos es España, la que no me permite manifestarme por el mero hecho de tener una ideología independentista..¿o acaso todos los votantes de batasuna o de ehak son etarras? lo teneis crudo
Comentario por gorka 02.02.06 @ 02:21
El comentario anterior, que pretende responder a una opinión mía sobre la manifestación que hubo en apoyo del etarra cristalero, pone de relieve que los etarras y sus simpatizantes carecen de cualquier tipo de capacidad autocrítica, pero son capaces de hilar muy fino en lo que se refiere a los demás. Cosas ambas muy sabidas desde siempre.
Me imagino las dificultades que debe de tener la policía en el País Vasco, en su lucha contra ETA. Los asesinos gozan de muchas complicidades, hay muchos desvergonzados dispuestos a encubrirlos, cuando no a borrar las huellas que puedan haber dejado aquellos tras sus fechorías.
Acaso pueda ocurrir que se detenga a alguien, con la absoluta seguridad de que está vinculado a ETA y dadas las circunstancias que concurren, sea imposible reunir las pruebas y haya que soltarlo, sabiendo que con ello se pone en peligro alguna vida humana.
No se puede esperar que Ibarretxe contribuya a mejorar este estado de cosas, ya que, con deliberada maldad, ha dicho que si el gobierno y ETA no dan pasos hacia la paz, el gobierno vasco emprenderá una iniciativa política de carácter extraordinario.
Entiendo que es difícil enfrentarse políticamente a este tipo de personas, los políticos del PNV, pero no hay más remedio que disputarles voto a voto el electorado, en su mismo terreno, olvidando la visceralidad, fortaleciendo el estómago, para poder tragar tantos sapos y haciendo acopio de valor.
Fariseos en Catalunya
La entidad regalará 50 serigrafías de Miquel Navarro entre sus mayores benefactores
Los profesionales liberales acusan a Camps de marginarlos y dar prebendas a los empresarios
También en Periodista Digital
miércoles, febrero 01, 2006
El Mestalla, de nuevo
Puesto que tantos valencianos son aficionados al fútbol, me parece bien que el Ayuntamiento de la ciudad trate de ayudar a los clubes de la ciudad a solucionar sus problemas.
Recalificar el viejo Mestalla no es una solución ágil e imaginativa, a mí me parece una atrocidad. Vivo suficientemente lejos de la zona, por lo que no tengo ningún interés particular. Como residente en Valencia, considero que eso es destrozar la ciudad y entre ésta y el club de fútbol, me quedo con la primera. Si construir el estadio en un solar que estaba destinado para otras cosas, en una zona saturada de tráfico, se considera solución ágil e imaginativa, apaga y vámonos.
Cuando el Señor Domínguez escribe la frase:
En Valencia tendremos un gran estadio, en consonancia con la grandeza e importancia de esta ciudad.
da la impresión de que se considera dueño de Valencia y no servidor suyo.
También en Periodista Digital