miércoles, noviembre 30, 2005
Miquel Navarro
martes, noviembre 29, 2005
El PP y la lucha antiterrorista
La actitud que mantiene el PP en este asunto me parece un error muy grave. Todos sabemos que ETA trata de esconder sus horrendos y cobardes crímenes detrás de la ideología nacionalista. Y también tenemos noticia de aquello del árbol y las nueces. Y recordamos cierta visita a Perpiñán. Pero ello no faculta al PP para sacar rentabilidad política de dicho comunicado. Nadie debería sacar provecho de la lucha antiterrorista. Nadie debería capitalizar la lucha antiterrorista. O vencemos al terrorismo entre todos, o habrá vencido el terrorismo. Lo que deberían hacer todo es no hacer caso de los comunicados de la banda, minimizarlos y restarles importancia, puesto que los etarras no pueden ser interlocutores de nadie.
Da la impresión de que el PP busca desesperadamente dar el golpe de gracia, a la vista de la debilidad de su rival, para dejarlo K.O. Con ello dan a pensar que no están en política para servir al pueblo, sino para servirse de él, con el fin de alcanzar el poder. Al pueblo también se le sirve en la oposición y no cabe ninguna duda de que desempeñando bien este cometido se acaba accediendo a las tareas de gobierno.
lunes, noviembre 28, 2005
Alianza de Civilizaciones
"La fuerza de una cultura reside en su capacidad para abrirse a otras, para integrarlas e integrarse en ellas". "La Alianza de Civilizaciones debe cegar las fuentes del extremismo"
Y no sé si sería ocioso puntualizar que puede haber varias civilizaciones, pero especie humana sólo hay una. Y que, por tanto, del encuentro entre dos o más civilizaciones viene a resultar que todas se reduzcan a una. Quien teme la alianza siempre es la parte débil. No procede aquí la discusión sobre si la civilización islámica es mejor o peor que la occidental, puesto que dadas su inferioridad cultural, económica y tecnológica, no está en condiciones de competir. A quien hay convencer, pues, de las bondades de la Alianza de Civilizaciones es al mundo musulmán.
Que Bush cometiera un error invadiendo Iraq no significa que los EE.UU. no quieran la citada alianza. Que teman nuevos atentados tampoco lo indica.
Por otro lado, en España también coexisten diferentes modos de ver las cosas. También sería conveniente aplicar esos beatíficos propósitos de convivencia, lo cual no se consigue precisamente aplicando a la fuerza medidas discutibles y discriminatorias. Zapatero nos hace pensar muy a menudo que cuando dice una cosa inmediatamente va a hacer la contraria.
Alianza de Civilizaciones es también levantarse al paso de la bandera los Estados Unidos. ¿O es que los ciudadanos estadounidenses no merecen respeto? Las chorradas del Presidente del Gobierno español las pagamos los españoles.
domingo, noviembre 27, 2005
Calle de Jaime Campmany
Si nos pusiéramos a investigar las biografías de todos los que tienen calles dedicadas o estatuas erigidas, puede que nos lleváramos más de una sorpresa. El proceso para asignar el nombre a una calle no requiere de abogado del diablo. Lo que procede, para no actuar con mezquindad, es fijarse sólo en los méritos, en este caso literarios y periodísticos, de aquél al que se pretende homenajear de dicho modo.
sábado, noviembre 26, 2005
Los grupos anti-
Algunos de los anti- famosos son:
Anti-Federico.- Ya he dicho anteriormente que no tengo costumbre de escuchar ese tipo de programas. Cuando pongo la radio, generalmente es para oír música. Pero por lo que voy leyendo parece claro que tiene mucha audiencia y, también, que se extralimita. Los procedimientos democráticos para vencerlo ya dije anteriormente que consisten en quitarle audiencia y añado que también contribuiría a ello que el gobierno fuera menos sectario.
Anti-blavers.- Los blavers somos los que queremos que la bandera valenciana lleve la franja azul, como así ocurre. Los catalanistas quisieran que se quitara, para que fuera igual que la catalana. También quisieran que los valencianos hablásemos catalán y que tuviésemos como único recuerdo la batalla de Almansa. Y que renegásemos del himno de Valencia. No les niego el derecho a luchar por todas estas cosas democráticamente, pero no tienen el porque ser anti nada, porque los blavers también pagamos impuestos y tenemos derecho a la vida. Otra constante de estos anti- es que tratan de asimilar a todos los blavers a un solo grupo extremista y minoritario, cuando los que deseamos el azul somos muchos más que ellos y con formas de pensar muy distintas.
Anti-nuclear.- No se sabe tampoco quien financia a estos anti- ni a quienes interesa que en España no haya energía nuclear. Hay muchos países en el mundo que utilizan esa energía, quizá con muchas menos medidas de seguridad que las nuestras. España depende demasiado del gas y del petróleo y la demanda de electricidad va en aumento. Entiendo que la decisión de instalar o no centrales nucleares debería ser técnica.
viernes, noviembre 25, 2005
Orgullo patrio
El ser humano a solas frente a su propia conciencia está perdido. Es en relación con los demás cuando recupera su equilibrio. Pero no todas las perspectivas son buenas para ver las cosas: Quien es capaz de vender su alma al diablo piensa que todos tenemos un precio. En el caso de las naciones ocurre algo similar. A nuestros vecinos del norte les gusta referirse a "la grandeur de la France", pero esa grandeur no les impidió cobijar durante años a los etarras. Si no lo hubieran hecho, hoy habría bastantes menos víctimas del terrorismo. Por nuestra parte, a los españoles, tan orgullosos también, nos ha faltado determinación para acabar con ETA, nos hemos acostumbrado a su presencia pensando, individualmente, en que a nosotros no nos iba a tocar. Y no sólo eso, sino que no atendemos debidamente a las víctimas del terrorismo y encima les exigimos que tengan una conducta ejemplar, cuando consentimos a los políticos que nos mientan y manipulen. También consentimos que apoye al gobierno de la nación un partido que aspira a romperla. Antes dejamos que ese partido creciera, porque no supimos estar atentos a lo que ocurre.
A los ingleses, el orgullo patrio les impide darse cuenta de que Gibraltar no puede ser más que español, pero no sólo no se contentan con ello, sino que con el propósito de salirse con la suya no tienen reparos en comparar la situación de Gibraltar con la de Ceuta y Melilla, como si el fin pudiera justificar los medios.La perspectiva con la que nos vemos unos y otros no es la adecuada.
El mejor modo de querer a la patria consiste en pensarla como algo perfectible, como un medio para solucionar los problemas y las injusticias. A mí no me preocuparía la división de España si se hiciera de un modo estrictamente justo y resultara beneficioso para todos. Pero no veo que las cosas vayan exactamente por ese lado. Y tampoco creo que la solución de los problemas planteados se consiga con la independencia de ninguna de las Comunidades Autónomas, puesto que lo que demandan los tiempos es la creación de Europa, para poder atender a problemas mucho más graves que los internos de España.
Empresarios critican que la falta de inversión estatal ahoga el desarrollo de la Comunidad
También en Periodista Digital
jueves, noviembre 24, 2005
Financiación de los partidos políticos
En un primer plano de la actualidad nacional está la OPA de Gas Natural sobre Endesa, con La Caixa y Caja Madrid, tan politizadas ambas, como accionistas mayoritarios de una y otra empresa. El Ministro Montilla, que ha de decidir sobre el asunto, está implicado en un supuesto trato de favor de La Caixa al PSC. Zapatero se entrevistó con Durao, con flete de avión incluido, acaso para hablar de la OPA.
El PP pide la dimisión de Montilla por el supuesto trato de favor que recibió de La Caixa. El asunto en sí es escandaloso y preocupante y creo que que merece la dimisión o destitución del Ministro. Pero no creo que el PP, ni acaso ningún otro partido, sea el más indicado para exigirlo.
Aparentemente, el PP gasta lo mismo que el PSOE, que es bastante más de lo que ambos perciben reglamentariamente de Estado. Probablemente, también ocurre igual con todos los demás partidos. Puede ocurrir que los partidos reciban donaciones anónimas y que esto sea legal. Pero a mí, por lo menos, no me parece correcto, porque en este caso ya no concurren todos en igualdad de condiciones a la arena política. Unos pueden recibir más que otros. Tampoco veo sentido a las donaciones a los partidos, puesto que se hacen para lograr algo a cambio. En este caso también se quiebra la igualdad de los ciudadanos. Unos han obtenido privilegios a cambio de dinero.
No se puede alegar que se da dinero a un partido porque convence su ideología, porque lo ideal en un Estado democrático es la alternancia en el poder. Y lo que determina que un gobierno sea mejor o peor no es la ideología, sino las personas que lo componen. El gobierno actual sería diferente si lo presidieran Rosa Díez o José Bono.
Si los partidos gastan más de lo que perciben oficialmente no cabe duda de que ello se debe a que no buscan servir a los ciudadanos, sino el poder. Las derrotas les sientan mucho peor de lo que sería normal. Un político debe estar preparado para servir a su pueblo en el lugar que determinen las urnas, gobierno u oposición.
Lo ideal sería, pues, que los partidos redujeran sus gastos y los equipararan a lo que ingresan reglamentariamente, sin que estuviera permitido ningún otro modo de conseguir dinero. Si esto resulta utópico, habría que reglamentar los donativos, para que se hicieran de modo transparente para todos. Pero esto ya es adulterar el sistema.
También en Periodista Digital
miércoles, noviembre 23, 2005
El Cabinista de Las Provincias
¿Valencia es culpable?
Después de oír aquellas declaraciones del Presidente del Gobierno, me pregunto: ¿Tuvimos algo que ver los valencianos en la muerte del abuelo del Señor Zapatero? Porque parece que sí
¿El arzobispo democrático?
He leído la carta del arzobispo sobre la participación en una manifestación democrática. Y me pregunto: ¿son el Señor Arzopispo y su Insititución democráticos? ¿Quién lo ha votado?
Por la unidad de España
Los catalanes que queremos la unidad de España lamentamos el Estatuto y que se nos confunda con los catalanistas.
Por cierto que, hace unos días, mandé el que sigue, sin que hayan considerado conveniente publicarlo:
Academia Valenciana de la Lengua
La Academia Valenciana de la Llengua deuría desapareixer, perque mos costa molts diners. El Govern Valencia te dos opcions: El Institut de Estudis Catala y la Real Acadèmia de Cultura Valencia, les dos menys oneroses.
El valor de la palabra dada
Emilio Attard
Calle de las Víctimas del Terrorismo
También en Periodista Digital
martes, noviembre 22, 2005
Savater y e-diciones Católicas
No, realmente Savater no destaca por su lógica, pues dice que a él lo que “le interesa son los derechos, los valores y los ciudadanos”. Pero incluso dejando a parte de a cuales derechos y valores se refiere, se plantea la cuestión de quien garantiza esos derechos y valores. Por ejemplo, suponiendo que uno de esos valores sea la libertad individual, ¿quien me garantiza que alguien más fuerte y más inteligente que yo no va a venir a esclavizarme y someterme?
Quien nazca más fuerte o más inteligente que la media está predestinado, entonces, a intentar subyugar a los demás. Para defender a los menos inteligentes o menos fuertes, el autor ha encontrado la solución (aunque vistas así las cosas, tampoco estaría mal, pienso yo, tenderles un puente de plata a los cerebros que emigran):
A mí se me ocurren dos posibilidades para esa garantía: la comunidad en la que vivo o un Estado. Pero un Estado, para no ser una imposición burocrática tiene que corresponderse con una comunidad. Por tanto, y necesariamente tiene que existir una comunidad como garantía de derechos y valores.
De modo que no es el Estado una forma de organizar la convivencia y de establecer unas leyes para ello. Los valores dejan de ser una opción personal y es la comunidad la que ha de garantizarlos.
Habría que explicarle a este señor que cada persona responde ante sí misma de sus valores, que no tienen el porqué coincidir con los del estado en el que vive y que España es tan respetable como pueda ser cualquier otra nación. Que las fronteras, aunque hoy en día sean necesarias, no dejan de ser injustas, porque nos separan en ellos y nosotros. Habría que explicarle muchas cosas más, pero me temo que sería lo mismo que predicar en el desierto.
Fomento no revisará sus obras en Valencia pese a los siniestros de Granada y La Pobla Llarga
Raimon actúa en el Palau
Otegi cree que el 'macrojuicio' es un gran obstáculo para el proceso de paz en Euskadi
También en Periodista Digital
lunes, noviembre 21, 2005
La caída
Ningún gobierno ni tampoco ningún político está legitimado para negociar con ETA. Todos los que lo han hecho, han hecho mal. Para quien se sale de la ley, sólo es ético aplicarle la ley.
No sé si durará mucho en el gobierno o poco. Pero en este aspecto hay que tener en cuenta que lo que interesa, contra lo que creen muchos, no es estar, sino estar bien. No debería importarle a Zapatero el tiempo que vaya a durar en el cargo, sino como va a ser recordado después. Me temo que muy mal.
domingo, noviembre 20, 2005
España me la suda II
A esta situación contribuyen todos los que por comodidad, cobardía o ambición egoísta se pliegan al poder. En tiempos más rudimentarios técnicamente esto podía suceder sin que se llegara a tal situación irremediable.
Por contra, creer en la llegada del gobierno único en el mundo es creer en la humanidad, en su deseo de resolver los grandes problemas, en que funcionará el instinto de supervivencia colectivo.
Ahora mismo estamos construyendo Europa, por necesidad, y millones de latinoamericanos desean lo mismo para su continente. En ambos casos hay odios ancestrales que nos separan. Pero si Europa hubiera estado unida, tal vez no se hubiera producido la guerra de la ex Yugoslavia y en caso de producirse no hubiera sido necesario que acudieran los EE.UU. a pararla. Y en ese mismo caso, quizá tampoco los EE.UU. hubiesen invadido Iraq. De modo que sería deseable que pudiéramos acelerar el proceso. Una de las hipótesis que manejo es bastante graciosa. Consiste en que los españoles dejamos de hablar español, puesto que en Europa se impone el inglés, que pasa a ser el idioma oficial. Pero por su parte, los países sudamericanos consiguen vencer sus reticencias y se unen también, lo cual les llena de optimismo y acaban por convertirse en la primera potencia mundial. De donde los españoles tenemos que volver a aprender español, esta vez traído por los latinoamericanos.
Al gobierno único mundial se llegará sin remedio, porque es el único modo de resolver los problemas actuales y además será un gobierno democrático.
¿Personalidad propia o colectiva?
sábado, noviembre 19, 2005
España me la suda
Lo que importa es la humanidad. Y lo que está al servicio del ser humano es la justicia, es la equidad y en definitiva todo aquello que contribuya a su engrandecimiento y a su bienestar. O sea, los valores.
Si un ciudadano corriente, por ejemplo, yo, habla de identidad colectiva, no está diciendo más que tonterías. Esa misma referencia a la identidad colectiva en boca de un político es un arma peligrosa. Quiere alcanzar el poder o acrecentar el que tiene.
La resurrección
María Cruz Cabeza Sánchez-Albornoz
Rafa Marí.-
El ajedrez moderno nació en Valencia, según José Antonio Garzón
viernes, noviembre 18, 2005
Presos VIP
Si no recuerdo mal, todos estos presos cuando fueron condenados mostraron estupor y desconcierto, no porque pensaran que lo que habían hecho estaba bien, sino porque pensaban que lo que hacían era y es lo habitual, o porque no hicieron más que cumplir órdenes. Eso al menos es lo que dejaron traslucir unos y otros. Los demás no teníamos el porqué creer que la percepción de la realidad de ellos fuera exacta. O por lo menos no del todo.
La rapidez del acceso de todos ellos a los beneficios penitenciarios induce a pensar en que algo de razón podían llevar y que para progresar en la escala social hay que comportarse como ellos, ya que hay muchas posibilidades de conseguirlo y una entre mil de ser cazado. Y en el caso de que resulte esto último, se sale muy pronto de la cárcel. Quien se empeña en defender una postura digna, en cambio, se arriesga a que lo muelan a palos.
jueves, noviembre 17, 2005
Miquel Roca i Junyent
Otros, en cambio, buscan la diferencia. Miquel Roca i Junyent, por ejemplo, señala en su artículo "Percepción diferente", del 15/11/05, lo siguiente:
Según las encuestas, los graves o importantes problemas de la actualidad se perciben y se valoran de distinta manera en Catalunya que en el resto de España.
Por eso él escribe Catalunya, en lugar de Cataluña. Y acaso también sea por eso que Carod sea tenido en el resto de España como personaje catástrofico, mientras que en Cataluña es muy votado.
No ve igual las cosas un rico que un pobre, un agricultor que un industrial, un nacionalista que un no nacionalista, un comerciante que un intelectual. Que se vean las cosas de distinta manera no señala ninguna diferencia. Lo que señala esa diferencia de la que habla Roca es el llamado "problema catalán", que se arrastra desde antiguo y que alguna vez habrá que solucionar. Aunque me temo que los políticos actuales lo que harán será enredar más el asunto.
El artículo del Sr. Roca sigue así:
La diferencia no es menor; lo que en Catalunya se percibe como muy positivo, en el resto de España se valora muy negativamente.
Con respecto al Estatut está claro que ocurre así porque en el resto de España se piensa que es un mal negocio y en Cataluña, al revés. Para ilustrar esto baste decir que ya quisiéramos los valencianos que nuestra Comunidad, Antiguo Reino de Valencia, hubiera sido tratada por los sucesivos monarcas y gobiernos españoles exactamente igual que Cataluña.
Oro entre brumas
Luis Melero reconquista Málaga
Parcent y la familia Guardiola
miércoles, noviembre 16, 2005
Juez Fanlo
FJL tiene un espacio radiofónico en el que hace un programa a su manera. Algo sé de ello, no mucho, por lo que voy leyendo. Los españoles somos muy aficionados a las reglamentaciones minuciosas y las querellas. Es decir, que cualquier cosa que diga que no esté dentro de la legalidad puede ser contestada inmediatamente. Aquéllos a quienes critica, de modo exagerado y poco elegante, según parece, no son mancos precisamente, sino muy poderosos. De ello da prueba que ahora muchas voces intentan acallarlo o que la Cope le haga cambiar su discurso. También podría ser que algunos de los que lo quieren acallar estén en contra de la ilegalización de Batasuna.
El mejor modo de acallar a FJL, como todo el mundo sabe, consiste en quitarle la audiencia, porque esa es otra, si no tuviera tanta audiencia no molestaría a nadie.
Don Carlos Fanlo Malagarriga tiene todo el derecho del mundo a estar indignado con FJL, o incluso conmigo, si se diera el improbable caso de que me hubiera leído alguna vez. Pero hay muchos modos de decir las cosas y el modo de decir demuestra el autodominio de cada uno. Al Juez Fanlo le ha salido no ya la indignación sino el odio en estado puro. La perla de su disertación es la que sigue:
"Los de Terra Lluire te tirotearon. Fueron crueles al herirte en la pierna. De haber apuntado al corazón, nada te hubiesen lesionado porque careces de él"
A mí no me cabe ninguna duda de que el Juez Fanlo sí tiene corazón. Todos lo tenemos. Pero para escribir este artículo tuvo que dejarlo de lado. Cuando se critica a una persona no se debe aludir jamás a ninguna desgracia previa que haya sufrido ésta. Un atentado es una brutalidad, sea la víctima FJL o sea Idígoras.
No sé el artículo del juez será merecedor de querella, ni si ésta tiene alguna posibilidad de prosperar. También puede ser que se enmarque dentro de la libertad de expresión. Pero me asusta que hayan jueces capaces de reaccionar así.
martes, noviembre 15, 2005
Prostitución callejera
lunes, noviembre 14, 2005
Costa virgen
Mientras tanto, el Gobierno valenciano trata de pactar con el Partido Socialista la Ley Urbanística Valenciana y éste siempre exige condiciones ridículas e inaceptables, como la destitución del Conseller Blasco antes de empezar la negociación u otras de similar calibre. Estas actitudes permiten que los observadores puedan pensar que lo que pretenden los socialistas es que todo continúe igual. Mientras cargan la culpa de los desaguisados urbanísticos al gobierno popular, los alcaldes socialistas siguen su ritmo.
Los ciudadanos no somos más que piezas de una partida de ajedrez de cuarto nivel. Los partidos quieren nuestro voto y nada más que nuestro voto.
domingo, noviembre 13, 2005
No a la LOE
Lo ideal, en democracia, consistiría en dar todas las facilidades a los contrarios, para que la lucha por conseguir mejores resultados para la nación se desarrollara en buena lid. Por contra, cuando se observa eso de que “al enemigo, ni agua”, puede darse por sentado que el cutrerío se ha instalado en donde no debiera.
Hay que partir de la base de que todos los partidos políticos que aceptan la Constitución trabajan para mejorar el país. Y conviene tener en cuenta de que todos los que se han inscrito en ellos piensan que se han decantado por la mejor opción. Pero, incluso aunque fuera verdad, la mejor opción con un equipo malo o mal cohesinado da pésimos resultados. Al final, lo más importante es el factor humano. Las personas encargadas de desarrollar las ideas.
Zapatero viene prodigando toda serie de atenciones y cuidados a Carod, el líder de un partido independentista. Cabe reseñar que los líderes de su partido en la Comunidad Valenciana pretenden eliminar el himno de Valencia, probablemente el himno más bello de España, del Estatuto valenciano. Este himno lleva muchos decenios cantándose en Valencia y goza de una gran aceptación popular. Con esto se pone de manifiesto, una vez más, el escaso carácter demócratico de esta formación. Como contrapartida, Zapatero, margina totalmente al segundo partido más votado en España y toma decisiones, como la derogación por decreto del PHN, y otras muchas en contra de la Comunidad Valenciana, hacia la que demuestra muy poca consideración.
Ayer hubo una manifestación multitudinaria contra la LOE. Sumando a los que fueron, los que hubieran querido ir, ya tiene suficientes motivos para retirar esa ley y también para replantearse su modo de hacer las cosas.
No le discuto sus ideas ni su programa, sino el talante. Debe comprender que por mucha ilusión que tenga en algunas de sus iniciativas, debería desistir de ellas, si no lo logra los apoyos que serían razonables. Va siendo hora que en España se gobierne para todos y de que se acabe la crispación.
sábado, noviembre 12, 2005
Cava catalán, carne de pollo
Compraré todos los productos catalanes que necesite, que vayan etiquetados en castellano.
Creo que en estos tiempos difíciles hemos de conservar la calma, puesto que hay problemas muy importantes que resolver y para ello nos necesitamos todos. Si por no comprar productos catalanes, preferimos los extranjeros, será imposible absorber a la masa de inmigrantes que ya está aquí. Si no nos entendemos entre nosotros, no podremos negociar debidamente con la Unión Europea.
En lo que respecta al pollo, pues lo sigo consumiendo bastante a menudo. La gripe aviar aún demorará mucho su llegada, si es que llega. Hay quien ha dejado de comer pollo, por temor al contagio de la gripe aviar, pero luego conduce de forma temeraria o come o bebe de modo desmedido.
La tecnología debe estar a nuestro servicio y no al revés. Nuestros actos siempre benefician o perjudican a otros. Conviene tenerlo presente.
Por los chicos
Heterogénesis
Real Academia de Cultura Valenciana
viernes, noviembre 11, 2005
Ponencia de víctimas
El gobierno vasco subvenciona los viajes de los familiares de los presos etarras que acuden a visitarlos. De ese modo, todos los españoles, incluso las víctimas de esas víctimas que lo son porque antes fueron verdugos, contribuimos a pagarles el viaje. Los familiares de los etarras no tienen la culpa de lo que han hecho ellos, pero de sobra sabemos que los familiares de los etarras son con mucha frecuencia filoetarras. Que les tienen como héroes y les aplauden sus horrendos crímenes.
En una nueva muestra de desfachatez, el Parlamento Vasco ha creado la "Ponencia de Víctimas", equiparando de un modo brutalmente cruel a víctimas inocentes y víctimas culpables. Tal vez, de ese modo se intenta colar en las mentes de sus simpatizantes que las víctimas del terrorismo no son más que la consecuencia necesaria de su lucha por la independencia. De la lucha de ellos, no de todos los vascos.
El Alto Comisionado de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo, que nombre más rimbombante, ha dirigido un cortés escrito de protesta a la Presidenta del Parlamento Vasco. Pero si esa señora no sintió asco y náuseas cuando fue creada esa ponencia, tampoco se presume que vaya a hacer mucho caso ahora. Acaso, si no existiera el Alto Comisionado, hubieran tenido que ser el Parlamento español y el Presidente del Gobierno español, quienes se hubieran tenido que dirigir al Parlamento que ella preside.
jueves, noviembre 10, 2005
Inmigración
El hombre que ríe
Benisa
Sandrine
miércoles, noviembre 09, 2005
Manifestación en la Glorieta de Atocha
Se están recogiendo firmas de apoyo al pueblo saharuí y también pidiendo la liberación de Aminetou Haidar. El sábado, a las doce, hay conovocada una manifestación en la glorieta de Atocha de Madrid en pro de los derechos saharuís.
Luchar por la justicia debe ser la meta de todo ser humano que se precie. España abandonó al pueblo sahararuí de forma vergonzosa. No sirve como excusa el hecho de que otros países también lo hicieron. Hemos de mirar nuestra parte, no la ajena. En aquel momento, la jefatura del Estado español pasaba por momentos delicados, pero España estaba bien viva y había una población, la sahararuí, que confiaba en nosotros. Volver la espalda a alguien, en este caso a un pueblo, es un acto extremada crueldad y cobardía. Treinta años después, los saharuís siguen sin más esperanza que la que les podamos dar los españoles.
España y Marruecos están condenadas a entenderse y hay que hacer todo lo posible para ayudar a su desarrollo, pero ello no significa que tengamos que hacer dejación de nuestras obligaciones.
«La Marcha Verde» 30 años después
Treinta
martes, noviembre 08, 2005
Acerca del caso Maeso
Francisco Davó añadió que se reservaba “la posibilidad de ejercer acciones legales” por la declaración de Salcedo. El abogado de 18 afectados, Manuel Mata, acusó a Davó de “amedrentar a los testigos”, a lo que el letrado defensor contestó que él sólo pretende “que digan la verdad”.
Creo que revela lo duro que va a ser el juicio, sobre todo en relación con las grandes expectativas que tienen los afectados.
domingo, noviembre 06, 2005
El Estatuto Valenciano y el idioma
Todo indica que ha llegado el momento en que el partido socialista se tendrá que definir con respecto a la lengua valenciana. No me cabe ninguna duda, y ojalá me equivoque, de que volverá la espalda, una vez más, a los intereses valencianos.
Aznar mandó las tropas a Iraq, en contra de los deseos del pueblo español, y si no hubiera sido por esa acción, ahora, con atentado o sin él, es muy posible que el presidente de España fuera Rajoy. El partido socialista valenciano defiende la desaparición del idioma valenciano, al propiciar que sea fagocitado por el catalán, y si no fuera por ese detalle es muy posible que el gobierno valenciano fuera del PSOE. Aunque tengo para mí que el mayor daño al valenciano se lo ha hecho el gobierno de Zaplana. En lo que respecta a Unión Valenciana, ésta pereció consumida por sus propios fuegos internos.
Los valencianos hemos hablado valenciano a lo largo de los siglos. No tenemos ninguna obligación de hablar catalán ahora.
Un idioma es algo vivo, mudable, cambiante. Somos los usuarios los dueños de la lengua que hablamos, quienes hemos de decidir hacia donde queremos que vaya. Hay quien se empeña en mirar hacia atrás y si los valencianos lo hacemos es para confirmar que siempre hemos tenido conciencia de hablar valenciano. En el futuro puede ser igual. No tenemos ninguna obligación de unificar las reglas con el catalán, aunque podría hacerse. No por utilizar otras reglas diferentes de las que nos quieren imponer, y preferir seguir en nuestra línea tradicional, nuestro idioma va a ser menos culto.
Quien quiera ver alguna animosidad en este escrito hacia Cataluña o los catalanes se equivocará rotundamente.
sábado, noviembre 05, 2005
Ramón Sampedro
Suicidarse, en principio, es dejar en la estacada a los demás. Se trata de otro acto egoísta. Pero una vez dicho esto, resulta que si yo quisiera suicidarme (y al decir ésto no estoy dando a entender de ninguna de las maneras que tenga esa intención, sino que he tomado el ejemplo más cercano que tengo) podría escoger formas y maneras. Esta posibilidad no la tuvo Ramón Sampedro.
Como he dicho antes, vivimos en un mundo en el que a menudo hace falta mucho coraje para poder vivir y no porque la vida sea dificultosa en sí, sino porque sus habitantes no sabemos hacer que sea realmente habitable. En estas condiciones es difícil reprocharle a un suicida su acto. Como dejó escrito Albert Camus, el más leve gesto puede ser la gota que desborde el vaso.
viernes, noviembre 04, 2005
Lluis Foix
Con toda seguridad que acierta Lluis Foix cuando dice que ni Zapatero es Azaña ni Rajoy Ortega, pero creo que es excesivamente generoso con los que llama los tres tenores, cuyo nivel es inferior. Cataluña es un problema continuo en la historia de España y todavía no hemos sabido resolverlo. Si habido alguien capaz, no ha tenido oportunidad. Ahora tenemos una herramienta poderosa para ponernos manos a la obra, como es una democracia que ya puede darse por consolidada. Pero a pesar de ello todavía no hemos adquirido el hábito democrático de escucharnos unos a otros. Temo que de todo esto salga una chapuza.
Para centrar mejor el asunto catalán, he de referirme a la Comunidad Valenciana, a la que los catalanes se empeñan en llamar País Valenciano. Quien pide respeto por sus sentimientos ha de comenzar por respetar los ajenos. En nuestra Comunidad también hay algunos que usan el nombre de País, pero eso no es lo correcto. Respetarnos a los valencianos es usar el nombre correcto. Hay otra cuestión y es que tienen querencia a incluirnos en donde no queremos estar. Eso tampoco es respetarnos a los valencianos. Los valencianos no tenemos ninguna obligación de seguir sus pautas políticas, lingüísticas ni de ningún otro tipo.
Los valencianos podemos saber de la desazón de los catalanes con respecto a España, pero no tenemos el porqué sentirla, que no la sentimos, ni el porqué comprenderla. Puesto que existe, podemos desear que se encuentre la mejor solución para todos. Y podemos exigir también, aunque no se nos haga caso, que el Gobierno Central nos trate igual que a los catalanes.
jueves, noviembre 03, 2005
El bocadillo
En la televisión, decía uno: "Tenemos todo un pueblo detrás".
-Ése es Carod, me dice Juan.
-Claro, le respondo. ¿Quién si no podría decir semejante chorrada? Hitler y Mussolini pudieron haber dicho lo mismo y, acaso, lo dijeron.
-No ha dicho "a nuestro lado" o "con nosotros", solidarizándose, apoyando, asintiendo, sino detrás, ¡hala!, todos en fila india. Hoy es uno de esos días en los que me alegro de no ser catalán, prosigue imparable mi amigo.
Tengo a Juan de la Oliva por materialista y pragmático, sólo preocupado por amasar dinero y poder, de modo que me sorprende oírlo hablar durante tanto tiempo seguido de conceptos intangibles e inasibles como igualdad, justicia, equidad, solidaridad, etc.
No hay mal que por bien no venga -pienso-, o quizá todo sea un espejismo -me digo más tarde-. Mañana se comerá otro bocadillo, quizá de queso fresco, que le gusta mucho, con algo más.
miércoles, noviembre 02, 2005
To buy or not to buy, that is the question
Esta semana he de comprar
La Generalidad catalana subvenciona a un Organismo que instruye sobre qué productos han de ser comprados y cuáles no. Esto es un derroche de dinero público, sobre el cual el Estado y el resto de las Comunidades Autónomas tienen derecho a pedir cuentas, con el fin de que ese dinero sea devuelto a las Arcas del Estado. Resulta nocivo porque en lugar de incitar, o no, a la compra en función de la calidad de los productos, se basa en la lengua en que están rotulados, lo que puede llevar a que las empresas se acomoden, puesto que pueden encontrar un modo fácil de encontrar dinero extra y clientes.
Insiste además en incorporar a sus área de influencia a quienes, al menos por el momento, no desean estar, y usando nombres que no son los oficiales, con claro menosprecio al sistema democratico establecido.
No hace mucho me manifesté en contra del boicot a los productos catalanes, porque creo que las medidas de fuerza, y un boicot lo es, no conducen a nada bueno. Ahora bien, si la Generalidad Catalana elabora una lista con los productos que hay que comprar, legitima con ello que se haga una lista contraria, es decir que los demás decidamos no comprar productos rotulados en catalán, especialmente si proceden de la Comunidad Valenciana. Aclaro que yo no hubiera escrito esto sin la existencia de las subvenciones. No habría nada que objetar si las empresas rotularan atendiendo estrictamente a su propio criterio y a las reglas del mercado.
Entrevista a Zuriñe
Las joyas del IVAM
Un regalo de Zaplana, la Academia Valenciana de la Lengua
Acadèmia de la Llengua.
martes, noviembre 01, 2005
Telefónica
¡ Hola, Leonor !
Pero intento que todo lo anterior no merme mi intención de ver y valorar las cosas como son. Creo que con la compra de la operadora británica 02, Teléfonica ha acertado. Quizá tenga que pagar un precio que en estos momentos parezca excesivo, pero a largo plazo parece una buena inversión.
El mundo de las telecomunicaciones desempeña un papel cada vez más importante en nuestra sociedad. La competencia en ese sector para ganar cuota de mercado es, como en todas partes, feroz. Situarse en un lugar predominante es una buena medida para lograr la supervivencia. Conseguir ese tamaño también requiere mucho esfuerzo inversor en investigación y tecnología. Tal vez, la misma idea que me animó a comprar y mantener hasta que pude las acciones de Terra, es la que me hace ver ahora las cosas de este modo. Pero creo que ahora van a salir bien.