sábado, abril 30, 2005
Restos humanos en Belver de Cinca
viernes, abril 29, 2005
Rupturas y montajes
jueves, abril 28, 2005
Actitud
"Quien se encadena está perdido: la corrupción ha penetrado en su alma", puso Joseph Conrad en boca de uno de sus personajes. Cuando alguien ingresa en una organización, digamos por caso, con la intención de aportar lo que pueda, no se está encadenando, puesto que al ser su intención la de dar, puede romper el vínculo en cuanto perciba que ha podido equivocarse, puesto que moralmente no sentirá obligado, al no ser las cosas como había pensado en un principio. En cambio, si se inscribe en esa misma organización para extraer algún beneficio, con ello sacrifica su personalidad, y al perderla, lo pierde todo, se conviete en otra persona. Aparte de que una vez que ha sacrificado su personalidad, la codicia le impedirá fijarse en ninguna norma moral, y sólo será el riesgo de caer en manos de la Ley lo que le sirva de freno. La actitud es el rasgo fundamental en las personas, por más que nos empeñemos en criticar al prójimo por lo que dice o piensa, en lugar de por sus intenciones e intereses.
miércoles, abril 27, 2005
PTCV
martes, abril 26, 2005
Elección de palabras
Lo que me sitúa ante abrir y aperturar, que significan exactamente lo mismo. Abrir es mucho más hermosa y además es más breve. Pero ahí está la otra documentos firmados por notarios, jueces y abogados. El engendro debió de nacer en un banco, pero que haya pasado a esferas más cultas, no deja de producir tristeza. Me dicen que incluso el presidente de un banco valenciano lo utilizó en la junta de accionistas. Yo no estuve allí, pero me lo creo, como me lo creería si me dijeran que se suele usar en todas las juntas de accionistas bancarias.
Una de las cosas que dejó escritas Fernando Lázaro Carreter es la siguiente:
Aún menos complacencia merece otro verbo de vitalidad nauseabunda, aperturar, primero en el lenguaje bancario, y ya en el administrativo y oficial. Empezó por el aperturar una cuenta corriente, formando ese verbo sobre el sustantivo apertura, que funciona perfectamente en la apertura de una cuenta. Pero no se entiende por qué ha parecido necesario a banqueros y bancarios sustituir el limpio abrir por ese horrorcillo. "Aperturado" el camino, nada impide que lecturar sustituya a leer, baraturar a abaratar y licenciaturarse a licenciarse, pongamos, en Derecho.
Explicaciones tan claras, que ya llevan años publicadas no han servido para quienes desbarran de ese modo, recuerden aquello de más vale errar que ser herrado y abdiquen de su equivocación
lunes, abril 25, 2005
Artículos de CH
En una finca de Valencia, que debía de ser propiedad del Estado, a cuyo portero le pagábamos el sueldo entre todos. Uno de los vecinos solía ponerse ante el ascensor y enseguida le decía al citado portero:
- No viene.
-Claro, si usted no aprieta el botón no vendrá.
- Las ordenanzas...
Y el portero respondía: Franco murió el 20 de noviembre de 1975, con lo que el vecino optaba por apretar el botón de llamada.
El mismo vecino, o acaso otro, le decía:
-Hay goteras en mi casa.
-Pues haga un parte y preséntelo en la oficina...
-Es que las ordenanzas...
La respuesta volía a ser la anterior. Franco murió el 20 de noviembre de 1975. Así que como en mi casa no hay goteras, yo no hago el parte. Como en su casa sí hay, si quiere que las arreglen, vaya a la oficina y cumplimente los impresos.
Pero finalmente, Franco también murió para el portero, puesto que fue suprimida esa portería.
sábado, abril 23, 2005
Sobre el derecho a discrepar
"A lfonso Ussía dice que los agnósticos y ateos son los que más critican al nuevo Papa. Y puesto que no son creyentes, les niega voz y voto en este asunto y arremete contra ellos. El comentarista no tiene ninguna razón.
De diferente estilo es lo que escribe el arzobispo de Valencia:
"No nos dejemos engañar por la imagen distorsionada y los prejuicios interesados que el marxismo y el laicismo radical han lanzado contra el cardenal Ratzinger en los últimos años y también contra el propio Juan Pablo II. No nos dejemos engañar: los hechos y la persona del papa manifiestan un carácter noble y afable, al servicio de la dignidad del ser humano, de la justicia y de la paz. Es persona humilde, abierto al verdadero diálogo y a la amistad sincera con quienes le tratan."
Por dos veces repite la frase "no nos dejemos engañar", con lo que parece pretender desplazar al discordante y negarle el derecho a ser atendido. Por otro lado, hay que observar también el tono despectivo hacia el marxismo y el laicismo, como si los marxistas y los laicos no fueran personas también, e incluyendo al mismo tiempo en la categoría de marxistas y laicos a todo aquel que se haya atrevido a criticar a ambos papas. Se intuye tras esta actitud un cierto egoísmo, que quizá le lleva a rehuir el diálogo con los discrepantes, por aquello del esfuerzo que supondría tratar de estudiar su punto de vista.
Es muy cómodo catalogar de malo al prójimo aprovechando cualquier excusa para ello. Conviene no olvidar que las opiniones de una persona no sirven para determinar su bondad o maldad.
viernes, abril 22, 2005
Concejales valencianos
Un artículo de Fernando Martínez Castellano, titulado El capricho y los amores, ha propiciado, merced a la respuesta de María Jesús Puchalt Farinós, la Concejal que se ha sentido aludida, que sepamos como se deciden las cosas en los Ayuntamientos, al menos en el Ayuntamiento de Valencia. "Los ejemplares que nos proponen en cada trabajo son simplemente los más adecuados". También nos informa de que "Los técnicos municipales tienen en cuenta cosas como: la capacidad de crecimiento del ejemplar, su mantenimiento posterior, su facilidad para adaptarse a zonas urbanas, la anchura de la calle, la proximidad de los edifios y un largo etc." Y también nos informa, en el mismo artículo, "que la señora Alcaldesa no tiene caprichos, ni sus concejales tampoco. " Pues me quita un peso de encima la buena señora, saber que eligen los ejemplares más adecuados calma mucho y que no tienen caprichos tranquiliza más. No podía ser menos tratándose de la tercera capital española.
Fernando Martínez Castellano ha respondido con un artículo titulado Esfuerzo permanente, lo que digo para que quede constancia de todo lo que tiene que ver con el asunto.
Ministra Trujillo
Esta anécdota la he recordado al ver el despacho de la Ministra Trujillo, que quizá piensa que va a pasar en él toda su vida, de lo bien que se lo ha montado. Estas cosas me dan a pensar que quizá los españoles tengamos el sentido de la propiedad muy acusado, junto con el gusto por la grandilocuencia (no cabe duda de que ese despacho es grandilocuente) y la ostentación.
Olvidamos a menudo que lo que importa de una persona es lo que es, no lo que tiene. Quien consigue algo con su esfuerzo, raras veces se detiene a pensar que hay otras personas, también muy valiosas y que igualmente se han esforzado mucho, a las que las circunstancias les han impedido llegar al mismo resultado. Sólo piensan que lo que han conseguido es suyo y se dedican a disfrutarlo.
Lo que vale de una persona es su actitud ante el mundo y ante la vida. Lo que vale de un Ministro no es la parafernalia de que se dote, sino lo que logre hacer en beneficio de los ciudadanos
Haría bien el Gobierno de turno en decorar los despachos de modo que sirvan para todos y en establecer por ley que dicha decoración habrá de durar veinticinco años como mínimo.
jueves, abril 21, 2005
Derecho a casarse y a adoptar niños
Doña Teresa Fernández de la Vega
Si lo que quería decir es que hay corrupción en el PP, estoy dispuesto a creerla, aunque sería bueno que aportara datos. Pero lo que no puede olvidar ella es que estuvo en un gobierno relacionado con Filesas, etc.
Del seguimiento de sus actuaciones se puede llegar a la conclusión de que no ha sido elegida para el cargo que ocupa precisamente por su valía personal, y de confirmarse este extremo estaríamos ante otro caso de corrupción, o degeneración.
Sería bueno que los políticos dejaran de acusarse unos a otros de corruptos y se propusieran de veras eliminar la corrupción. Ojalá llegue el momento en que la Concejalía de Urbanismo deje de ser la más codiciada por todos.
miércoles, abril 20, 2005
Intemperie
Que a alguien se le aparte de un grupo por sus ideas, denota primitivismo cultural. El hecho de se acierte o se yerre al elegir determinadas ideas, siempre que éstas estén dentro de lo moralmente aceptable (que no es el caso de los etarras, por ejemplo), no significa que se sea mejor o peor persona.
La intemperie pues, cuando se ha puesto uno a disposición del grupo y ha sido rechazado por no pensar exactamente igual, resulta muy soportable.
martes, abril 19, 2005
Pedro J. y la identidad genética
Elecciones vascas
La estratetegia de la firmeza frente a la mentira y crimen es tan válida como cualquier otra, o quizá más. Lo que ocurre es que luego hay que desarrollarla día a día. Quienes viven de la tergiversación histórica y de la manipulación de los sentimientos del pueblo vasco, como es el caso del PNV, también son capaces de distorsionar ante la opinión pública la imagen de sus contendientes. Tienen el poder y controlan medios. Es por ello que el enfrentamiento directo requiere que luego se reaccione rápidamente a las maniobras contrarias. Reaccionar rápidamente y bien consiste en ganar votos tras cada actuación, no en demostrar que se tiene la razón. En este menester, parece que vienen fallando algunos políticos, quizá dotados de una gran entereza moral, pero que desgraciadamente no acaban de conectar con el electorado de su tierra. Probablemente, Aznar tampoco ha dotado de la necesaria libertad de acción a los representantes del PP vasco. Sería conveniente que comprendieran en ese partido que la firmeza de ideas no requiere necesariamente la intransigencia.
domingo, abril 17, 2005
Consuelo Ordóñez
Consuelo está satisfecha de haber venido a Valencia, en donde se encuentra muy a gusto. Pero yo hago constar lo que todo el mundo debe saber ya: que los valencianos no somos mejores que los vascos. Tampoco, peores. Somos iguales. Sin embargo, Consuelo Ordóñez no es la única que ha emigrado del País Vasco a la Comunidad Valenciana; lo han hecho también otros muchos.
Eso significa que el País Vasco los encargados de velar por la convivencia ciudadana no ponen mucho de su parte en este menester. Tienen otras prioridades, como la de tensar sus relaciones con el Gobierno de España y no poner todo su empeño en acabar con ETA. Eso lo demuestra, por ejemplo, el poco apoyo que ha recibido Consuelo Ordóñez del Gobierno Vasco.
El chimpancé
Los errores humanos son generalmente disculpables, pues no hay nadie que esté libre de ellos. Por esta misma razón deben preverse y tener preparadas las medidas para el caso en que ocurran. Que un cuidador olvide cerrar una puerta es algo perfectamente previsible, pues un día u otro ha de ocurrir. En esta España nuestra en la que tanto se miran los currículums, no se tienen en cuenta las capacidades. Una mayor capacidad proporciona la posibilidad de prever más cosas. El currículum puede dar idea de la capacidad, pero también puede ocurrir que, por estar viendo muchos, se vea de modo maquinal. En algunos países, la pertenencia a asociaciones como Mensa es un mérito curricular. Y ello proporciona a quien estudia el currículum otro dato más a considerar.
viernes, abril 15, 2005
Botín, Amusátegui, Corcóstegui
Casi con toda probabilidad, y lo digo así porque parece que va a haber recurso, dichos pagos fueron legales. Pero si vemos las cosas desde el plano moral, la situación es algo diferente. Tantos millones de euros en un mundo en el que mucha gente muere de hambre, hacen dudar de nuestros modos de vida.
Dicen los jueces que la cantidad que recibieron debe ser puesta en relación con la responsabilidad que se les encomendó: hacer realidad la fusión de dos entidades bancarias.
Quizá esta explicación se la pudieron ahorrar. Puede que hubiera en España miles de personas capacitadas para esa tarea, dispuestas a hacerla por bastante menos dinero. Contrasta también el beneficio que obtuvieron estos señores comparado con la realidad de los trabajadores de ambas entidades prejubilados.
jueves, abril 14, 2005
De las críticas
Lo que yo pido a mis enemigos, que los tengo, es que me sirvan para algo. Cuando las críticas son ciertas y reales, proporcionan la posibilidad de cambiar, para mejorar. Si no lo son, la verdad es que no sirven para nada.
Cuando yo critico a alguien, que también lo hago, como se puede ver aquí mismo, intento que lo que digo sea cierto y demostrable.
Volviendo al asunto de la Iglesia Católica, creo que haría bien en abandonar viejas actitudes dogmáticas y bajar al suelo a buscar con las gentes el sentido de la vida. Y también podría profundizar en la búsqueda de entendimiento con otros grupos religiosos, cristianos o no.
miércoles, abril 13, 2005
De arroces y asados

Foto: Javier Guardiola, de vacaciones en Chile.
José María Pemán le dedicó este poema en 1954:
¡Oh insigne sinfonía de todos los colores!
¡Oh la ilustre paella,
por fuera con su blusa de todos los colores,
quemadita por dentro con ansias de doncella!
¡Oh, polícromo plato colorista,
que antes que con gusto se come con la vista!
Concentración de glorias donde nada se deja.
Compromiso de Caspe entre el pollo y la almeja.
¡Oh, plato decisivo:
gremial y colectivo!
¡Oh, plato religioso
donde todo es hermoso
y todo se distingue, pero nada está roto!
¡Oh, plato liberal donde un grano es un grano
como un hombre es un voto!
Carlos Herrera describe al paellicida primaveral y Javier Guardiola, cuyo padre desde el alicantino Parcent recaló en la lejana Mendoza, hace constar que también existe el asadicida:
En Argentina están los que se creen que hacen muy bien un "asado" criollo, y no son más que unos verdaderos "asadicidas" parangoneando a Don Carlos Herrera. El "asadicida" hace esto: tapa el asado con diarios (asado a la piamontesa, le dice un tío mío muy criollo) lo troza cuando lo pone en la parrilla y encima lo troza (para ver cómo va) mientras lo va asando: a esto se le llama "caranchar" el asado, es decir, despedazarlo como lo haría un carancho, que es un ave de rapiña. El asadicida pone fuego fuerte y "arrebata" la carne, esto es, que está quemada , digamos que negra, por fuera y roja por dentro. El asadicida no conoce la paciencia del asador, y anda dando vuelta y toqueteando todo el tiempo el asado. No sabe que el verdadero criollo, es un tipo muy holgazán que deja que "el asado se haga solo". Finalmente, el asadicida servirá el asado medio frío, y los comensales a esa altura, se habrán llenado con ricas ensaladas preparadas por las comadres y con muy buenos salamines picados gruesos y por supuesto, con buenos -o malos- vinos que harán pasar el mal rato.
Y eso que como casi todo el mundo sabe, con las cosas de comer no se juega
..

martes, abril 12, 2005
Dos calles valencianas
La calle del Pintor Sorolla, en pleno centro de la ciudad, fue tomada hace tiempo por Bancos y grandes comercios. No estoy muy seguro de que le gustara esta circunstancia. Acaso él hubiera preferido otra vía más cercana al mar, transitadas por gentes en cuyos ojos, en lugar de pensamientos sobre posibles beneficios, se adivinara el interés por la vida, la pregunta sobre el porqué de las cosas, el gesto humano.
lunes, abril 11, 2005
De canonizaciones

Muchas voces piden que se canonice a Juan Pablo II. No se entiende esta urgencia. Hay más santos en el santoral que días tiene el año. Además, para poderlo canonizar tiene que haber hecho milagros. Forzar la situación puede llevar a que por cada persona que se contente, aparezcan tres incrédulos más de los que había antes.
Tener fe es creer en lo que no se ve. Sin embargo, la Iglesia insiste en apoyarse en cosas ciertas, casi tangibles, dogmas, santos, beatos. Probablemente tiene problemas más graves que resolver, grandes retos que afrontar, decisiones difíciles de adoptar, y todo esto quizá lo esperan creyentes y no creyentes

domingo, abril 10, 2005
Portugal
Puesto que estamos en plena construcción europea y con un tipo de mentalidad diferente al de épocas pasadas, los resabios entre España y Portugal deberían desaparecer por completo. Ni los portugueses deben temer que tratemos de anexionarlos a España ni los españoles debemos reprochar a los portugueses, a estas alturas de la historia, su independencia. Quizá los periódicos españoles podrían incluir más noticias relativas a Portugal, para ayudar al acercamiento mutuo. Acaso los Ministros españoles podrían viajar más al país hermano, para ayudar a que nuestros pueblos se interesaran el uno por el otro.
sábado, abril 09, 2005
Preocupación por el medio ambiente
No es necesario hablar de los dueños de los perros que los mandan a la calle a hacer sus necesidades, ni de los automovilistas que llevan una discoteca sonora en sus automóviles.
Está bien que la gente se preocupe por el medio ambiente. Esperemos que tras la preocupación venga la segunda fase y no veamos papeles por el suelo, ni aparatos de aire acondicionado goteando en la calle.
viernes, abril 08, 2005
Cajas de Ahorros y Empresas
miércoles, abril 06, 2005
Otra de niños
En las clases de muchos colegios se han presentado niños que jamás han visto una mesa, una silla, una cuchara. Un maestro de hoy se puede encontrar con un niño así, o con cinco o diez. El maestro, si es de los que aman a los niños, enseguida deseará dedicar a estos nuevos todo el tiempo que necesitan, pero ese será tiempo robado a otros niños.
Un político, Ministro, Consejero, Concejal, ha dado la orden: que los instruyan y que los integren. Se ha quedado tranquilo con eso. Su conciencia vuela plácida y ya piensa en el manjar ganado con el sudor de su frente. Quizá no se da cuenta de que sobran políticos y sobran asesores y faltan personas eficaces.
martes, abril 05, 2005
Dejar de ser niño
lunes, abril 04, 2005
La cuestión de la vivienda
Los políticos deberían hacer más cosas para evitar que la gente comprara pisos con fines especulativos, pero acaso no les interesa demasiado.
sábado, abril 02, 2005
Chadar entre torres

Chadar entre torres - Pilar de Insausti
Como dice Pilar de Insausti en su libro "El jardín dibujado", el jardín es el intento de recrear el paraíso. El jardín mudéjar, que inspira el cuadro que ilustra este comentario, es un híbrido en el que se funden los estilos cristiano y musulmán, logrando la total integración entre los elementos constructivos y los vegetales. En esta composición, las altas edificaciones, la arboleda fina y alargada inducen a elevar el pensamiento. La abundancia de madera y la combinación de colores, crean un clima agradable, generoso y vital. El agua domesticada añade el matiz de la exquisitez. Es el triunfo de la civilización sobre el salvajismo, de la capacidad de soñar sobre el pobre egoísmo.